Preguntas Frecuentes
¿Cuándo se da por validada una idea?
Cuando hagamos el acuerdo de colaboración definiremos unos objetivos médibles a validar. Normalmente es en número de clientes, en ingresos o en margen.
¿Cuánto tiempo se tarda en validar la idea?
Hay dos tiempos a tener en cuenta. El primero es el tiempo en poner en marcha el MVP (Producto Mínimo Viable - Primera versión vendible del producto), que depende de lo aterrizada (nivel de concreción) que tengas tu idea, que puede rondar entre 2 semanas y 2 meses. Y el segundo es el tiempo que necesitamos desde que está el MVP en marcha hasta que hemos validado la idea. A veces a la primera versión del MVP ya valida la idea, pero en caso de que no, se puede continuar mejorando el MVP en función del Feedback de los clientes hasta que hayamos conseguido los objetivos marcados, o hasta que hayamos decidido que no hay negocio. El periodo máximo en el que estaremos iterando es parte del contrato de colaboración.
¿Cuánto cuestan los servicios de validación?
Mis servicios consisten en una matrícula (cuota fija) y un variable según el éxito del proyecto. La cuota fija es mucho menor de lo que te costaría hacerlo en el mercado si tuvieras que contratar los servicios. Cuál es el valor de la matrícula y del variable depende de tu caso, y para eso primero tengo que conocerte a ti y a tu idea. Si decido trabajar contigo, te haré una propuesta de matrícula y de variable a éxito.
¿Qué tipo de proyectos validas?
Me he especializado en validar ideas de proyectos tipo Marketplace, Comunidad/Club/Membership, Tienda o Escuela Online. Si tu proyecto no entra dentro de estas categorias, contáctame con más detalle si quieres saber si te puedo ayudar.
¿A quién le pertenecen los activos que se generen durante el proyecto?
Todos los activos que se generen durante el proyecto (plataforma, bases de dados, etc) te pertenecen a ti.
¿Quién está en el equipo de trabajo?
En principio seríamos tú (vosotras/os) y yo. La experiencia es que no necesitamos más recursos para validar la idea. De todas maneras si necesitaramos algún experto en algún tema, tengo una red de colaboradores que podríamos utilizar.
¿Qué ventajas tiene trabajar con Alex respecto otras opciones?
A la hora de buscar ayuda para validar tu idea tienes cuatro opciones:
1. Aprender tú a hacerlo: eso te llevará mucho tiempo y requerirá competencias que igual no tienes (el mundo digital necesita de competencias muy analíticas y de estar siempre a la última ya que es un sector que evoluciona muy rápido), y paralizará la puesta en marcha de tu proyecto. Además te desfocalizará de donde tú puedes aportar más valor, que es en la parte de negocio.
2. Externalizarlo: el subcontratar a un proveedor tiene tres grandes desventajas. La primera es el coste que te puede suponer, aunque eso se puede solucionar si tienes presupuesto. La segunda es la falta de agilidad, ya que los colaboradores (por ejemplo programadores) suelen trabajar por presupuestos y cada vez que quieras algo nuevo vas a tener que pasar por el dolor burocrático de volver a hacer un presupuesto, el proveedor va a tener que planificarlo (no eres su único cliente, y los buenos programadores suelen tener la agenda llena, por lo que tendrás que esperar), y tercero, es que el incentivo del colaborador es maximizar su beneficio, y no el tuyo, y eso se nota en su implicación en tu proyecto, que necesita sobre todo al inicio de agilidad, implicación, aportar ideas, y dar el callo cuando toca.
3. Contratar en nómina: esta solución tiene la desventaja de que te comprometes a un coste fijo, sin saber sobre todo al principio si tu idea es viable. ¿Qué trabajadores vas a necesitar? En un proyecto digital, necesitas seguramente diferentes skills: diseñador, programador, CRO (medición de analíticas), Copywritter (escribir textos persuasivos), Trafficker (creador de las campañas de publicidad), etc., por lo que si no encuentras un perfil multidisciplinar, vas a tener que contratar a más de una persona. Además, aunque incentives al trabajador con un variable por objetivos, su motivación nunca será la misma que la tuya. Una persona que ha decido trabajar a cambio de un salario, busca seguridad y no riesgo (inherente a un proyecto de emprendeduría), y no tienen la misma implicación y energía que los emprendedores, sino ya se hubieran montado un negocio por su cuenta.
4. Mis servicios : mi propuesta soluciona todos los problemas anteriores con la única «desventaja» de ceder parte del éxito de tu proyecto. Mi propuesta te proporciona todo lo que necesitas con agilidad e implicación por una inversión inicial mínima.
¿Qué ocurre después de haber validado la idea?
Una vez validada la idea y que hayamos visto su potencial, te será más fácil decidir cuántos recursos (tiempo, dinero y energía) quieres dedicar a hacerla crecer, y si quieres ir a buscar financiación/inversores, estarás en mejor posición para negociar ya que podrás demostrar que has conseguido ventas.
Respecto a mi continuidad en el proyecto dependerá mucho del caso y de los hitos de crecimiento que te marques. En caso de que a las dos partes nos interese, puedo continuar desde ayudando a hacer crecer activamente el proyecto y buscando fuentes de financiación.
En caso de que no queramos continuar más allá de la validación te ayudaré a encontrar proveedores para la siguiente fase y a hacer el traspaso.